La asamblea la puede llevar tanto el administrador como alguien de la mesa directiva o comité, lo ideal es que dejes que el administrador la lleve de acuerdo al siguiente orden y se tienen que tocar los siguientes puntos para mantener la transparencia en el trabajo realizado, pero sin desviarse del tema para llevar un orden del día y no se vuelva una junta infinita.
Este es el orden del día para la Asamblea que organiza tu administración de condominios:
1. Lista de asistencia
En la recepción de la Asamblea se verifica persona pro persona su asistencia, con 1 identificación en mano o una carta poder.
2. Designación de escrutadores
Aquí se designan a 2 personas que estarán verificando que todo se lleve correctamente a favor de los vecinos / locatarios. Donde los mismos condóminos eligen y aceptan en la junta de asamblea ordinaria a los escrutadores.
3. Información financiera del último año
Se muestran los datos de saldo inicial, ingresos, egresos y bancos. Deben presentarte un Estado de Flujo de Efectivo, un Balance y un estado comparativo de Presupuesto vs Gastos. Además de las cuentas por pagar.
4. Reporte de actividades del último año
Aquí la administración les muestra los PROYECTOS y MEJORAS realizadas con fotos del antes y después como por ejemplo:
- Pintura de la Plaza Comercial
- Impermeabilización
- Reparaciones Varias
- Limpieza de Cristales
- Aire Acondicionado Caseta
Seguido de la presentación de la empresa/persona que realizo el trabajo, descripción del proyecto o mejora y el costo neto.
5. Presupuesto y cuota de mantenimiento
Se presenta el presupuesto de gastos por concepto como por ejemplo en gastos administrativos:
| ![]() |
En gastos operativos por ejemplo sería:
- Energía eléctrica
- Agua y drenaje
- Póliza de mantenimiento a elevadores
- Seguro de responsabilidad civil
- Seguridad
- Material y equipo de mantenimiento
- Limpieza de pisos
- Gastos de asamblea
Y, de acuerdo a la suma de todos estos conceptos se puede mostrar el total del presupuesto.
6. Designación de la Asociación Civil como administradora del Régimen de Propiedad en Condominio / Ratificación de la empresa administradora
Se registran los datos de la empresa que queda seleccionada para administrar y operar el inmueble.
7. Designación del comité consultivo y de vigilancia
Se asignan los puestos de Presidente, Secretario, Tesorero y 2 vocales.
8. Presentación, discución, y en su caso, aprobación de los contadores como responsables de elaborar los estados de cuenta de los condóminos
9. Designación del delegado especial para acudir ante notario público
La asamblea deberá anunciarse en el periódico o algún medio público con anticipación y la administración al menos 1 semana antes para que tengas oportunidad de revisar lo que se presentará, y puedas llegar con dudas concretas.
Ojo, una buena administración de condominios se da el tiempo de organizar la asamblea para que tú te sientas más tranquilo.
¡Escríbenos para cualquier duda que tengas sobre el tema! Somos profesionales en la administración de condominios en Ciudad de México y Monterrey, con el único objetivo de incrementar la plusvalía de las propiedades de nuestros clientes, para que siempre luzcan nuevas.
Respecto de este tema: Orden de la Asamblea Ordinaria en mi Condominio, también agregaría un punto mas a tener presente en el Orden del Día para una Asamblea General Ordinaria y/o Extraordinaria (según sea la circunstancia). * Presentación, discusión, y en su caso, aprobación de un Corporativo Jurídico (o al menos de un Licenciado en Derecho con especialidad en Asuntos Condominales) como Asesor Responsable de todo el asunto legal y/o jurídico del condominio. La razón de esta observación o agregado es debido a que el tema de Condominios sigue teniendo muchos ribetes y temas escabrosos (sino escondidos) que la mayoría de la gente que los habita, por ignorancia o dejación, evita tratar hasta que ya es muy tarde. Por ejemplo: * Vacíos legales, errores al momento de generar el Régimen de Propiedad en Condominio * Espacios comunes que siendo de usufructo de los condóminos no pertenecen al Condominio, sino que a la Desarrolladora la que luego entrega esa área al Municipio correspondiente. * Errores en la constitución de Regímenes de Propiedad en Condominio solicitado por las Desarrolladoras y amparado por las autoridades Municipales de Desarrollo Urbano. * Errores en la redacción de los Reglamentos Internos y en su aplicación. * Errores en la Convocación a Asambleas y posterior Protocolización de los acuerdos. * Abuso de los Condóminos Morosos, tanto por el daño que generan al resto de los habitantes del Condominio con su irresponsabilidad, como por el uso indiscriminado e irresponsable que hacen de los bienes comunes. * Resolución de Controversias sin necesidad de entrar en Demandas Judiciales, cuando así es posible. * La existencia de diversas legislaciones y sus mecanismos de aplicación en la Federación; ya que todos los Estados legislan al respecto, pero no se puede aplicar la legislación de un estado en otro. * Etc.
Hola, buen día. Como siempre, ha sido una gran suerte encontrar este sitio de Uds. A veces quisiera leer sus aportes mas en extenso, es decir entrando en detalles, pero entiendo que tal vez no es esa la intención del Blog. Aprovecho la ocasión para consultarles: En una Propiedad en Condominio con formada por 9 condominios dentro de una cerrada, donde jamás se constituyó un Condominio Maestro y donde existe una Asociación Civil que actúa como Administradora de la P en C; con su Mesa Directiva, con una Empresa Administradora externa encargada de los Servicios Generales y con una P en C con su Comité de Vigilancia; creada mediante el régimen de Propiedad en Condominio de la empresa Fraccionadora y/o Desarrolladora. En una propiedad de estas características y con la renuncia de la Presidenta del Comité de Vigilancia (y también Presidenta de la Mesa Directiva de la A.C.), donde también la Empresa Administradora Externa renunció, puede el resto del Comité de Vigilancia válidamente llamar a Asamblea General Extraordinaria para convocar a elecciones ?. (Debo también aclarar, que tanto el resto del Comité de Vigilancia como la Mesa Directiva de la A.C. está compuesto por las mismas personas). Muchas gracias.