Afortunadamente han mejorado y agilizado la tramitología y ahora es más fácil abrir un establecimiento comercial. Así que si quieres iniciar un negocio y cuentas con un local comercial te explico los cinco trámites esenciales para abrir tu negocio:
- Permiso de Uso de Suelo
Éste se tramita en las cabeceras municipales y los requisitos varían de acuerdo a cada estado, pero no es nada complicado. El trámite dura 5 días hábiles y el permiso tiene una vigencia de dos años y es fácilmente renovable.
- Aviso de Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles
La Declaración de Apertura es el segundo trámite que se debe hacer para abrir un comercio. Es un trámite gratuito y se hace en la ventanilla única de las delegaciones o en las cabeceras municipales. Además, es un trámite inmediato, no hay que esperar ni un solo día.
- Licencias de Funcionamiento
Los comercios que no tienen venta de alcohol o que no están clasificados como de alto impacto, no requieren Licencia de Funcionamiento. Esta es para negocios que vayan a vender bebidas alcohólicas, como restaurantes, bares, cantinas y hoteles. Hay dos tipos de licencia: tipo A para restaurante y hoteles, y tipo B para bares y discotecas. En el caso de los salones de fiestas se requiere una licencia especial. Los costos de las licencias varían de acuerdo a cada estado (entre 6 mil y 12 mil pesos aproximadamente) y tienen una vigencia de tres años, pero se pueden renovar fácilmente.
- Anuncio exterior
Este trámite, como todos los anteriores, se realiza en la ventanilla única de cada delegación o en las cabeceras municipales. El costo y tiempo para autorizar varía en cada estado, de acuerdo al tamaño y tipo de anuncio. También tienes que tomar en cuenta que en algunos lugares no se permiten anuncios luminosos o anuncios que son considerados inmorales.
- La inscripción al Registro Federal de Contribuyentes
Finalmente tienes que darte de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo el régimen que mejor convenga a tu negocio, para ello, puedes consultar a un contador. En caso de ser persona moral, primero se debe registrar la Sociedad Mercantil ante la Secretaría de Economía siendo un trámite que también es muy sencillo y puede hacerse vía Internet. Puedes darte de alta hasta un mes después de abrir tu local.
Como puedes ver son trámites sencillos y rápidos, que te permitirán iniciar tu negocio en forma y sin problemas. Recuerda que se trata de trámites para establecimientos mercantiles y no para fábricas o industrias.
Además, es importante que tomes en cuenta la ubicación de tu negocio, ya que es esencial para tener éxito; y si estas en búsqueda del lugar más apropiado para abrirlo nosotros nos encargamos de ello, sólo tienes que hacer clic en contáctanos o llenar la forma de abajo.